En el Centro Cultural de nuestra institución, la cultura no es solo una programación, es una forma de encuentro y de diálogo entre países, generaciones y disciplinas. A lo largo del curso 2024-2025, nuestra comunidad educativa y el público general han podido disfrutar de una rica y variada oferta que reafirma nuestro compromiso con la formación integral, el pensamiento crítico y la sensibilidad estética.
Los conciertos han ocupado un lugar central en nuestra agenda, con propuestas que van desde la polifonía coral hasta los sonidos contemporáneos. La música sacra, el flamenco, la cumbia o el jazz han sido protagonistas, como también los cantautores Pedro Pastor y Marta Gómez o el grupo de rock español Arde Bogotá.
El teatro, otra de nuestras apuestas, nos ha invitado a mirar el mundo desde nuevas perspectivas. Hemos abierto temporada con la obra colombiana En trozos más pequeños, seguida de las adaptaciones, llevadas a cabo por los estudiantes de la Universidad Sergio Arboleda, de los musicales de Fama y Grease, sin olvidar la propuesta de nuestro Grupo de Teatro del Reyes Católicos, “Aparente-miente”, un éxito.
Las exposiciones han completado esta experiencia cultural con espacios para la contemplación y la reflexión: desde el diálogo pictórico entre La Lindosa y Altamira, hasta la muestra del Carnaval de Barranquilla, pasando por las exploraciones materiales y simbólicas de la UNAD.
La magia tampoco ha faltado en un espectáculo para público familiar. Tampoco lo ha hecho el séptimo arte, en la 12.ª edición de la Muestra de Cine Español, liderada desde la Consejería de Cultura de la Embajada de España en Colombia.
Finalmente, los conversatorios y encuentros nos han brindado un espacio para pensar juntos. Por un lado, reunidos en el ciclo “Un Planeta de ideas”, hemos abordado temas tan universales como el amor, la maternidad o el papel de la música en nuestras vidas. Por otro lado, figuras como Gervasio Sánchez han aportado, además, una mirada comprometida y valiente a los debates actuales. Los españoles Jacobo Bergareche, Elizabeth Duval e Ignacio Martínez de Pisón han sido los protagonistas de la FILBo en nuestro centro cultural.
Desde la vicerrectoría y la comisión cultural, agradecemos a todas las instituciones, artistas, docentes y público que hacen posible este programa.
Gracias por formar parte activa de esta experiencia compartida donde la cultura es la voz con la que nos entendemos como comunidad, como sociedad.